La caza (2015)
La caza (2015)
Reproducir tráiler
La caza (2015)
1 temporada2015Finalizado
TVT Rating
Documental
De la mano de los productores de "Planeta helado", "Planeta Tierra" y "Planeta azul", y con la narración de uno de los cineastas de naturaleza más importantes del mundo, Sir David Attenborough, la espectacular serie documental BBC Earth "La caza" muestra cómo los animales salvajes se preparan para la captura de sus presas, qué ocurre antes de cazar y qué estrategias emplean depredador y presa. Son muchos los documentales que han tratado la caza, pero esta serie de siete episodios lo hace de una manera nueva, acercándose más a la estrategia que al resultado final de la cacería: la muerte de la presa. Los depredadores afrontan muchos retos en su vida, pero el más decisivo es también el más complicado, ya que, como demuestran las estadísticas, la mayoría de sus tentativas de caza, fracasan. Los carnívoros deben superar no sólo las defensas de sus presas, sino también las dificultades que impone su hábitat: ¿cómo acercarse a una presa en campo abierto, donde no hay donde esconderse?, ¿cómo localizar a las presas en mitad de una tupida jungla?, ¿cómo arreglárselas cuando el suelo se funde bajo sus pies cada verano, como ocurre en el ártico? La supervivencia depende de multitud de habilidades: velocidad, cautela, resistencia, fuerza, ingenio y trabajo en equipo. Pero la forma de aplicarlas representa la diferencia entre el éxito y el fracaso, entre la vida y la muerte. Como cuenta Huw Cordey, productor de la "La caza", "es difícil no sentir compasión por un ñu que está siendo ahogado por un cocodrilo, pero, al mismo tiempo, no puedes dejar de admirar el esfuerzo empleado en cada cacería. Hay que recordar que tanto el cazador como la presa se juegan la supervivencia. De hecho, se podría decir que la situación es más difícil para el depredador, que fracasa continuamente. Los cocodrilos del Nilo, por ejemplo, sólo tienen éxito en uno de cada diez intentos, así que, cuando logran coger a un ñu bebiendo, prácticamente estás de su
De la mano de los productores de "Planeta helado", "Planeta Tierra" y "Planeta azul", y con la narración de uno de los cineastas de naturaleza más importantes del mundo, Sir David Attenborough, la espectacular serie documental BBC Earth "La caza" muestra cómo los animales salvajes se preparan para la captura de sus presas, qué ocurre antes de cazar y qué estrategias emplean depredador y presa. Son muchos los documentales que han tratado la caza, pero esta serie de siete episodios lo hace de una manera nueva, acercándose más a la estrategia que al resultado final de la cacería: la muerte de la presa. Los depredadores afrontan muchos retos en su vida, pero el más decisivo es también el más complicado, ya que, como demuestran las estadísticas, la mayoría de sus tentativas de caza, fracasan. Los carnívoros deben superar no sólo las defensas de sus presas, sino también las dificultades que impone su hábitat: ¿cómo acercarse a una presa en campo abierto, donde no hay donde esconderse?, ¿cómo localizar a las presas en mitad de una tupida jungla?, ¿cómo arreglárselas cuando el suelo se funde bajo sus pies cada verano, como ocurre en el ártico? La supervivencia depende de multitud de habilidades: velocidad, cautela, resistencia, fuerza, ingenio y trabajo en equipo. Pero la forma de aplicarlas representa la diferencia entre el éxito y el fracaso, entre la vida y la muerte. Como cuenta Huw Cordey, productor de la "La caza", "es difícil no sentir compasión por un ñu que está siendo ahogado por un cocodrilo, pero, al mismo tiempo, no puedes dejar de admirar el esfuerzo empleado en cada cacería. Hay que recordar que tanto el cazador como la presa se juegan la supervivencia. De hecho, se podría decir que la situación es más difícil para el depredador, que fracasa continuamente. Los cocodrilos del Nilo, por ejemplo, sólo tienen éxito en uno de cada diez intentos, así que, cuando logran coger a un ñu bebiendo, prácticamente estás de su
5,4 mil han añadido esta serie
19 comentarios
+
Añadir a la lista por ver
Ver ahora¿Ya la has visto?
Cargando comentarios...