

Tierra de Gigantes
2 temporadas • 1968 • Finalizado

Science Fiction, Fantasía, Aventura, Acción
Título original de una serie televisiva estadounidense transmitida durante la década de los 60, la cual narra las aventuras de la tripulación y pasajeros de una nave de transporte suborbital, que es accidentalmente transportada hacia un mundo en el cual toda forma de vida tiene enormes proporciones en comparación de los personajes principales. El aspecto de estos gigantes es enteramente humano, pero su sociedad es completamente dictatorial, cuyos detalles no son mostrados totalmente.En el transcurso de los episodios cierta vez era capturado algún miembro de la tripulación o pasajero, con el rescate posterior del mismo por parte del resto de la tripulación.
La serie fue creada por Irwin Allen con el sello de Lost in Space (Perdidos en el espacio), con un personaje similar psicológicamente al Dr Zachary Smith. Con un costo de 250,000 dólares por episodio, Tierra de Gigantes fijo un nuevo record. Los actores deberían estar en perfectas condiciones fisicas, así que era frecuente el uso de dobles o stunts, en las escenas que implicaban algún esfuerzo fisico o peligro relativo, subir por cordones telefonicos enormes, ropas gigantes y demás. La serie entro al aire el 22 de septiembre de 1968 y concluyo el 22 de marzo de 1970, solo cubrió dos temporadas aunque en algunos países hispanoparlantes las emisiones se retransmitieron hasta mediados de los 80
Nunca quedo claro el nombre del misterioso planeta, pero al parecer los habitantes habrían de conocer La Tierra y a Venus e incluso Marte que en algún episodio son referidos.Tampoco quedaba claro la exacta ubicación del planeta, pero, podía suponerse su localización dentro de nuestro sistema solar, y también que aun cercano a la tierra se desconociera su existencia. Se especuló que este mundo sin nombre seria alguna version paralela del nuestro.
En el episiodio "On a Clear Night You Can see Earth", el capitàn Steve Burton reportaba el haber visto La tierra a través de unos visores infrarrojos inven
Título original de una serie televisiva estadounidense transmitida durante la década de los 60, la cual narra las aventuras de la tripulación y pasajeros de una nave de transporte suborbital, que es accidentalmente transportada hacia un mundo en el cual toda forma de vida tiene enormes proporciones en comparación de los personajes principales. El aspecto de estos gigantes es enteramente humano, pero su sociedad es completamente dictatorial, cuyos detalles no son mostrados totalmente.En el transcurso de los episodios cierta vez era capturado algún miembro de la tripulación o pasajero, con el rescate posterior del mismo por parte del resto de la tripulación.
La serie fue creada por Irwin Allen con el sello de Lost in Space (Perdidos en el espacio), con un personaje similar psicológicamente al Dr Zachary Smith. Con un costo de 250,000 dólares por episodio, Tierra de Gigantes fijo un nuevo record. Los actores deberían estar en perfectas condiciones fisicas, así que era frecuente el uso de dobles o stunts, en las escenas que implicaban algún esfuerzo fisico o peligro relativo, subir por cordones telefonicos enormes, ropas gigantes y demás. La serie entro al aire el 22 de septiembre de 1968 y concluyo el 22 de marzo de 1970, solo cubrió dos temporadas aunque en algunos países hispanoparlantes las emisiones se retransmitieron hasta mediados de los 80
Nunca quedo claro el nombre del misterioso planeta, pero al parecer los habitantes habrían de conocer La Tierra y a Venus e incluso Marte que en algún episodio son referidos.Tampoco quedaba claro la exacta ubicación del planeta, pero, podía suponerse su localización dentro de nuestro sistema solar, y también que aun cercano a la tierra se desconociera su existencia. Se especuló que este mundo sin nombre seria alguna version paralela del nuestro.
En el episiodio "On a Clear Night You Can see Earth", el capitàn Steve Burton reportaba el haber visto La tierra a través de unos visores infrarrojos inven
Episodios
La gente también ha visto
Cargando comentarios...